Lunes 5 de mayo
Y cuando oró a Él, Dios se conmovió por su ruego… (v. 13 lbla).
La escritura de hoy: 2 Crónicas 33:10-17
«¡El mercader de la muerte está muerto!». Este era el título de un obituario que tal vez hizo que Alfred Nobel, el inventor de la dinamita, corrigiera el curso de su vida. Pero el periódico cometió un error: Alfred estaba bien vivo. El que había muerto era su hermano Ludvig. Cuando Alfred se dio cuenta de que sería recordado por un invento peligroso que se llevó muchas vidas, decidió donar la mayor parte de su abundante riqueza para establecer un premio para los que habían beneficiado a la humanidad. Se lo conoce como el Premio Nobel.
Más de dos mil años antes, otro hombre poderoso tuvo un cambio de corazón. Manasés, rey de Judá, se rebeló contra Dios. Como resultado, lo llevaron cautivo a Babilonia. Pero «en angustias, oró al Señor», y «habiendo orado», Dios «lo restauró a Jerusalén, a su reino» ( 2 Crónicas 33:12-13). Manasés pasó el resto de su gobierno en paz, sirviendo a Dios y haciendo lo mejor posible para reparar los errores que había cometido.
«Dios se conmovió por su ruego» (v. 13 lbla). Él responde a la humildad. Cuando nos damos cuenta de que debemos modificar nuestra forma de vida y volver a Él, nunca nos rechaza. Nos recibe con su gracia inmerecida y nos renueva con su amor generoso derramado en la cruz. Los nuevos comienzos comienzan con Él.
De: James Banks
Reflexiona y ora
¿En qué área de tu vida necesitas cambiar tu corazón? ¿Cómo acudirás a Dios hoy?
Padre, gracias por no rechazarme nunca.
Martes 6 de mayo
… cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido (v. 11).
La escritura de hoy: Lucas 14:7-11
Mi amiga Jenni, maestra de escuela primaria, solía llevar a sus alumnos a otras aulas para clases de música o arte. Cuando les pedía que formaran fila para ir, los alumnos de quinto grado competían por el lugar, intentando ubicarse primeros. Un día, Jenni los sorprendió haciendo que todos se dieran vuelta y los guio desde lo que había sido, solo segundos antes, el final de la fila. La sorpresa de ellos pudo oírse: «¿Quéeee?».
Cuando Jesús observó una competencia similar por la ubicación a la mesa para cenar, respondió con una parábola que sin duda sorprendió a los otros invitados. Con una historia sobre una fiesta de bodas, los instruyó a «no [tomar] el lugar de honor», sino «[sentarse] en el último lugar» ( Lucas 14:8-10). Cristo trastornó sus normas sociales al decir que «cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido» (v. 11).
Este principio del reino puede ser difícil de adoptar; en especial porque la tentación humana será seguir enfocándose de algún modo en «ganar», eligiendo la última posición ahora para ser primeros después. Pero Jesús nos insta a seguir su ejemplo y pedirle que nos ayude a reorientar nuestra perspectiva, para ser humildes, últimos y sencillos, a fin de estar realmente en el lugar de honor.
De: Kirsten Holmberg
Reflexiona y ora
¿A quién conoces que demuestra la clase de humildad que Jesús requiere de nosotros? ¿Cuándo te cuesta renunciar a tu lugar de honor?
Jesús, ayúdame a ser humilde en todas las circunstancias.
Miércoles 7 de mayo
… tú comerás siempre a mi mesa (v. 7).
La escritura de hoy: 2 Samuel 9:1-10
En las escuelas secundarias hay un nuevo deporte sumamente alentador, parecido a otros que usan los aficionados que alientan, con árbitros y un marcador. Pero tiene un giro vital: cada equipo de cinco jugadores tiene dos con capacidades normales y tres con alguna forma de discapacidad. La actividad es conmovedora, ya que los jugadores se ayudan y alientan unos a otros, sin importar a qué equipo pertenezcan. La idea es incentivar a alumnos que, de otro modo, no experimentarían la alegría de los deportes competitivos.
Se requiere un liderazgo sabio y deliberado para que las escuelas honren a los alumnos de este modo. Y sus esfuerzos reflejan un ejemplo que el rey David nos dejó en las Escrituras.
Un dicho común en aquella época era que «ni los cojos ni los ciegos pueden entrar en el templo del Señor» (2 Samuel 5:8 rvc); usado metafóricamente para referirse a sus enemigos. Pero David decidió recibir en su palacio a Mefi-boset —el hijo de Jonatán, que tenía pies lisiados— y honrarlo con un lugar «en [su] mesa» (9:7).
Pablo presenta un principio claro de cómo debemos tratar a los demás: «Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros» ( Romanos 12:10).
Asegurémonos de honrar a todos en el amor de Jesús.
De: Dave Branon
Reflexiona y ora
¿Cómo puedes influir aliento entre tus conocidos? ¿Qué significa para ti honrar a otros?
Dios, que muestre bondad a quienes necesitan ayuda.
Jueves 8 de mayo
[Oro] para que, arraigados y fundados en amor, podáis… (vv. 17- 18 rva).
La escritura de hoy: Efesios 3:14-21
El amado pastor Andrew Murray (1828-1917) compartió cómo, en su nativa Sudáfrica, varias enfermedades afectaban los naranjos. Para el ojo inexperto, todo podía parecer normal, pero un arborista especializado podía detectar la alteración que anunciaba la muerte lenta de la planta. La única manera de salvar el árbol era remover el tronco y las ramas de la raíz e injertarlos en uno nuevo. Así, el árbol podía crecer bien y producir fruto.
Murray relaciona esta ilustración con la carta de Pablo a los efesios. Desde la cárcel en Roma, resume maravillosamente el evangelio de Jesucristo. Su corazón de pastor resplandece cuando ora para que los creyentes sean revestidos de poder por el Espíritu de Cristo en su interior, para que Él more en sus corazones por la fe ( Efesios 3:16-17). Anhelaba que estuvieran «arraigados y cimentados en amor», y entendieran la medida plena del amor abundante de Dios (vv. 17-18).
Como creyentes en Cristo, nuestras raíces se hunden profundamente en el rico suelo del amor de Dios, donde los nutrientes nos fortifican y nos ayudan a crecer. Injertados en Cristo, su Espíritu nos ayuda a producir fruto. Quizá tengamos que enfrentar tormentas que nos dobleguen, pero podemos soportarlas arraigados en la Fuente de vida.
De: Amy Boucher Pye
Reflexiona y ora
¿Qué significa para ti estar injertado en la Vid, Jesús? ¿Cómo puedes asegurarte de recibir suficientes nutrientes de parte de Dios para florecer?
Dios, afírmame en tu amor para llevar fruto y glorificarte.
Viernes 9 de mayo
… ¡He visto al Señor!… (v. 18 rva- 2015).
La escritura de hoy: Juan 20:11-18
En la película de drama fantástico y deportes El campo de los sueños, el personaje, Ray Kinsella, tiene un encuentro con su padre fallecido, pero cuando este era joven y deportista. Al verlo por primera vez, Ray le comenta a su esposa Annie: «Solo lo vi años después, desgastado por la vida. Míralo… ¿qué le digo?». La escena genera una pregunta: ¿Cómo sería ver a un ser amado —pero ahora ya muerto— nuevamente vital y fuerte?
María Magdalena experimentó eso cuando vio a Jesús por primera vez después de su resurrección. María lloraba al lado de la tumba cuando se dio vuelta y «vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús» ( Juan 20:14). ¿Por qué no lo reconoció? Quizá por las lágrimas en sus ojos o porque era «aún oscuro» (v. 1). Lo más probable fue que, como la última vez que lo había visto estaba cubierto de sangre por los golpes y la tortura, nunca esperó volver a verlo con vida. Estaba tan vivo que le llevó un tiempo absorber la magnífica verdad.
Pero Jesús estaba allí, ¡resucitado «en incorrupción» ( 1 Corintios 15:42)! Y cuando Él pronunció su nombre, María lo reconoció, no solo como su fiel amigo y «Raboni», su Maestro ( Juan 20:16), sino como el Señor de la vida resucitado. Dios siempre tiene formas de sorprendernos. Su triunfo sobre la muerte es la mayor sorpresa de todas.
De: James Banks
Reflexiona y ora
¿Cómo te ha sorprendido Dios? ¿Cómo puedes compartir hoy la bondad de Él hacia ti?
Padre, te alabo por resucitar a Jesús.
Sábado 10 de mayo
En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora […] tengáis que ser afligidos en diversas pruebas (v. 6).
La escritura de hoy: 1 Pedro 1:3-9
Miles de personas en todo el mundo oraban por el hijo de tres años de Sethie, que había estado hospitalizado durante meses. Cuando los médicos dijeron que Shiloh «no tenía actividad cerebral significativa», Sethie me llamó y dijo: «A veces, tengo miedo de no estar viviendo con fe plena. Sé que Dios puede sanar a Shiloh y permitirle volver a casa con nosotros. También tengo paz si lo sana llevándolo al cielo». Asegurándole que Dios entiende como nadie, dije: «Te has rendido a Dios. ¡Eso es fe plena!». A los pocos días, Dios llevó a su precioso hijo al cielo. Aunque luchaba con el dolor de perderlo, Sethie dio gracias a Dios y a los que oraron. Dijo: «Estoy convencida de que Dios sigue siendo bueno y sigue siendo Dios».
En este mundo, hasta que Jesús venga, seremos «afligidos en diversas pruebas» ( 1 Pedro 1:6). Necesitaremos procesar las emociones del dolor real. Pero todo el que experimenta el «nuevo nacimiento» en Cristo (v. 3) puede afianzarse en la vida por amor a Jesús, y «[alegrarse] con gozo inefable y glorioso» (v. 8). El resultado final de nuestra fe en Cristo es «la salvación de [nuestras] almas» (v. 9).
El Espíritu Santo nos capacita para tener fe plena, viviendo con nuestras situaciones y oraciones entregadas confiadamente a Cristo.
De: Xochitl Dixon
Reflexiona y ora
¿Cuándo te ayudó Dios a gozarte en la esperanza durante circunstancias devastadoras? ¿Cómo tu confianza en Él ha cambiado tu forma de orar?
Jesús, ayúdame a confiar en ti mientras espero que vuelvas a hacer todo nuevo.
Domingo 11 de mayo
… Esta vez alabaré al Señor; por esto [Lea] llamó su nombre Judá… (v. 35).
La escritura de hoy: Génesis 29:31-35
«En realidad, no me gustaba el Día de la Madre —dijo Donna, mamá de tres niños—. Me recordaba todas las insuficiencias y fracasos que sentí y siento como madre».
Donna comenzó su vida como madre con elevadas expectativas. La realidad se las bajó. «Ser madre fue lo más difícil que hice», dijo. Y un hijo en particular «me hacía salir de quicio».
Cuando Dios escogió a Lea para ser una matriarca de Israel, ella sin duda tenía expectativas elevadas para cada uno de sus hijos. Tuvo cuatro cuyos nombres reflejaban su difícil situación ( Génesis 29:32-35), pero estos tuvieron papeles protagónicos de chicos malos. Algunos fueron culpables de asesinatos (34:24-30) y esclavismo (37:17-28). Judá es el villano de uno de los relatos más horribles de las Escrituras (cap. 38).
¿Cómo pudo Dios enviar al Mesías a través de los descendientes de Lea, incluido Judá? En las circunstancias más difíciles y mediante las personas más inesperadas, Dios lleva a cabo nuestra redención.
Donna aprendió esto también. Frente a todos los desafíos de la crianza, la única respuesta que obtuvo fue «seguir avanzando y orando». ¿Y ese hijo que la hacía enfadar siempre? Ahora es adulto, y ama y respeta a su mamá. Mirando atrás, Donna dice: «Quizá fue enviado para enseñarme algo sobre mí misma y sobre Dios».
De: Tim Gustafson
Reflexiona y ora
¿Dónde has experimentado las peores decepciones de tu vida? ¿Qué consideras que estás aprendiendo sobre Dios a través de eso?
Padre, ayúdame a confiar en ti en todo.